Issue link: https://recursos.genetec.com/i/1481172
7 ¿ C Ó M O P O D E M O S A Y U D A R ? C I B E R C R I M E N P A N O R A M A D E A M E N A Z A S H E R R A M I E N T A S A L A R G O P L A Z O Medidas básicas de ciberseguridad: encriptación, autenticación y autorización Hoy en día, hay muchas cosas que puedes hacer para generar resiliencia en tu instalación de seguridad electrónica. Cuantas más capas implementes, mejor protegido estará tu negocio. Explora las herramientas más esenciales de ciberseguridad a continuación. C O N S E J O Cuando se trata de encriptar específicamente datos de videovigilancia, es fundamental utilizar métodos de encriptación sólidos tanto para los datos en tránsito, como para los datos en reposo. Aunque los datos en tránsito generalmente se consideran más vulnerables, los actores de amenazas siempre apuntarán al punto de entrada más débil. Capa 1 – Encriptación La encriptación garantiza la confidencialidad de tus datos de seguridad electrónica. Esto se aplica a los datos enviados entre cámaras de video, lectores de control de acceso y otros sensores IoT, desde y hacia tus servidores y estaciones de trabajo cliente. Encriptando la información o distorsionando el texto legible, puedes proteger la información confidencial de accesos no autorizados. Recuerda gestionar adecuadamente las claves de encriptación, ya que son fundamentales para mantener una comunicación segura. Crea tu estrategia de ciberseguridad E S T R A T E G I A D E C I B E R S E G U R I D A D