ES-Informes-de-la-industria

Resumen Regional del Reporte del Estado de la Seguridad Electrónica 2025

Issue link: https://recursos.genetec.com/i/1530169

Contents of this Issue

Navigation

Page 0 of 0

STATE OF PHYSICAL SECURITY 2025 Fortaleciendo la seguridad en Latinoamérica mediante la adopción de la nube y la IA Latinoamérica está experimentando cambios significativos en la seguridad electrónica, con un fuerte impulso hacia la IA, la integración de la nube y la ciberseguridad. Si bien existen preocupaciones relacionadas con la incorporación de personal, la región es optimista sobre el futuro de los sistemas de seguridad. Las áreas de enfoque clave incluyen el control de acceso y la videovigilancia, que se espera sean factores de avances en los próximos años. A continuación se presentan áreas en las que las respuestas se diferenciaron del promedio global: Transición acelearada a la nube Más del 45% de los usuarios finales en Latinoamérica anticipan implementar la nube híbrida en sus sistemas de seguridad dentro de cinco años. Además, el 84% de los integradores esperan ver un aumento en la instalación de nuevos sistemas de seguridad que permitan la conectividad en la nube, en comparación con un promedio global del 78%. Adaptación a los desafíos económicos y de personal La incertidumbre económica está afectando los cronogramas de los proyectos: el 66% de las organizaciones en esta región reportan retrasos. El 30% de los usuarios finales han visto recortes en sus presupuestos operativos, pero el 55% planea utilizar tecnologías existentes para enfrentar nuevos desafíos en 2025. Además, los integradores en esta región fueron los más preocupados por los desafíos de incorporación de personal que se avecinan, y el 88% afirmó que aumentarían o lo harían considerablemente en 2025. Aunque esta cifra fue alta en todas las regionales, ninguna superó el 71%. Adopción cautelosa de la IA Latinoamérica es una de las principales regiones que planea integrar machine learning, inteligencia artificial y/o aplicaciones de grandes modelos del lenguaje de gran tamaño en su entorno de seguridad electrónica para 2025 (44% frente al 37% a nivel global). El 56% de las organizaciones que planean integrar IA apuntan a automatizar el despacho de respuestas a emergencias. Sin embargo, también muestran prudencia y expresan una gran preocupación por la falta de comprensión sobre cómo funciona la IA y cómo se utilizarán los datos. Ciberseguridad y privacidad de datos El 69% de las organizaciones en Latinoamérica están priorizando la educación de los usuarios sobre las mejores prácticas de ciberseguridad y el 55% está perfeccionando los permisos y privilegios de los usuarios. Esto en comparación con los promedios globales del 71% y el 44%, respectivamente. La región se ve menos afectada por las regulaciones de privacidad de datos, con 42% que informa desafíos en comparación con el 67% a nivel global.

Articles in this issue

view archives of ES-Informes-de-la-industria - Resumen Regional del Reporte del Estado de la Seguridad Electrónica 2025