ES-Libros blancos

Cómo los centros anticrimen en tiempo real (RTCC) hacen más seguras las ciudades

Issue link: https://recursos.genetec.com/i/1530763

Contents of this Issue

Navigation

Page 3 of 27

2 VOLVER AL ÍNDICE WHITEPAPER / CÓMO LOS CENTROS ANTICRIMEN EN TIEMPO REAL HACEN MÁS SEGURAS L AS CIUDADES / RESUMEN EJECUTIVO El uso de tecnologías antiguas y desconectadas dificulta aún más su trabajo. Muchos procesos manuales ineficaces y una comunicación aislada entre agencias restan tiempo y recursos valiosos. Si a esto añadimos la amenaza constante de los ciberataques y la desconfianza pública en la gobernanza de los datos, mantener la seguridad de las ciudades puede parecer una tarea imposible. Por todas estas razones, cada vez más oficinas municipales están considerando las ventajas de los centros anticrimen en tiempo real (RTCCs). De hecho, según la Asociación Nacional de Centros Anticrimen en Tiempo Real (The National Real Time Crime Center Association), actualmente hay más de 150 RTCC en Estados Unidos. Ese número sigue creciendo. Los RTCC ayudan a las ciudades y comunidades pequeñas a aprovechar el poder de las inversiones tecnológicas existentes, los datos en tiempo real y las analíticas avanzadas para impulsar las iniciativas de seguridad pública. Unifican los flujos de datos y las operaciones en todos los departamentos de la ciudad, lo que a menudo conduce a los siguientes resultados: • Reducción de los índices de delincuencia • Respuesta eficiente ante incidentes • Casos más rápidos con Clearance • Mejora de la seguridad de los agentes • Mayor colaboración en toda la ciudad Cuando las fuerzas policiales y las agencias de seguridad pública empiezan a investigar o planificar un RTCC, es fundamental saber por dónde empezar y qué buscar y priorizar en la toma de decisiones. En cuanto a la planificación, estas entidades deben tener en cuenta las evaluaciones iniciales de tecnología y espacio, las diversas estrategias de financiación y los intereses creados de todas las partes interesadas de la ciudad. Cuando se evalúan las plataformas principales de RTCC, la integración y unificación de datos, la adaptabilidad y el crecimiento, las conexiones comunitarias, la colaboración entre organismos, la ciberseguridad y la privacidad siempre deben encabezar la lista de prioridades. Por último, trabajar con un socio experimentado y de confianza puede facilitar todo el proceso del RTCC y generar los mejores resultados a largo plazo.

Articles in this issue

Links on this page

view archives of ES-Libros blancos - Cómo los centros anticrimen en tiempo real (RTCC) hacen más seguras las ciudades