ES-Libros blancos

GDPR Videovigilancia whitepaper

Issue link: https://recursos.genetec.com/i/975363

Contents of this Issue

Navigation

Page 9 of 22

Libro blanco / Lo que el RGPD significa para la videovigilancia 10 de teléfono destinados a las personas interesadas en obtener el aviso completo. El reglamento también se aplica a las aplicaciones de videovigilancia en las que un responsable de los datos utiliza la plataforma de admi nistración de videos de otro responsable de los datos para obtener una mayor percepción situacional. Por ejemplo, los sistemas de vigilancia urbana se construyen cada vez más utilizando un enfoque de colaboración que integra sistemas y comparte la información de esos sistemas con terceros. En tales casos, el recopilador de datos que recopile los datos iniciales también deberá proporcionar la información de contacto de los terceros que tengan acceso a los datos. Además, esos terceros también tendrán que administrar y proteger adecuadamente los datos recopilados. Según el RGPD, el consentimiento de una persona, que es una de las numerosas bases legales para el procesamiento, debe ser otor gado libremente, ser específico, informado y no ser ambiguo. Como resultado de esto, se prohibirá la ausencia o las casillas previamente marcadas para inferir el consentimiento. Bajo el RGPD, a las personas les debe ser tan fácil retirar el consentimiento como les resulta darlo. 2.2.2 Derecho de acceso El nuevo reglamento aumenta en gran medida la transparencia de los datos al tiempo que otorga mayor poder a las personas. Bajo el RGPD, los individuos tienen derecho a obtener confirmación de si sus datos se están procesando, dónde se están procesando y con qué propósito. Además, el responsable de los datos deberá remitir, sin costo, una copia (incluso en formato electrónico) de los datos personales a la persona que lo solicite. El RGPD también establece una nueva recomendación de mejores prácticas que sugiere que, cuando sea posible, las organizaciones deberían poder proporcionar acceso remoto a un sistema de autoservicio seguro que les brinde a las personas acceso directo a su información. En el caso de la videovigilancia, los responsables de los datos necesitarán contar con sistemas para reconocer las solicitudes, evaluar su validez y proporcionar la información en el plazo de un mes. Esto puede ser especialmente desafiante para los sistemas de videovigilancia en los casos en que un individuo solicite copias de video en las que la identidad de otras personas incluidas en la grabación deberá enmascararse o protegerse de alguna otra manera. 2.2.3 Derecho a borrar (o a ser olvidado) Las personas podrán solicitar que se borren sus datos, objetar el procesamiento o restringir el procesamiento de sus datos. Las condiciones para el borrado incluyen (1) cuando los datos ya no son relevantes con respecto a la intención original de las operaciones de procesamiento y (2) cuando el procesamiento se basa originalmente en el consentimiento y después las personas retiran su consentimiento. Según el RGPD, el consentimiento de una persona, que es una de las numerosas bases legales para el procesamiento, debe ser otorgado libremente, ser específico, informado y no ser ambiguo.

Articles in this issue

view archives of ES-Libros blancos - GDPR Videovigilancia whitepaper