ES-Libros blancos

Cómo los centros anticrimen en tiempo real (RTCC) hacen más seguras las ciudades

Issue link: https://recursos.genetec.com/i/1530763

Contents of this Issue

Navigation

Page 4 of 27

3 VOLVER AL ÍNDICE Desafíos actuales de la seguridad pública ¿Por qué necesitas un RTCC? 1 Sistemas, datos y personas desconectadas Las agencias policiales y de seguridad pública utilizan diversas tecnologías para mantener la seguridad de sus comunidades. Sin embargo, todos estos sistemas y dispositivos suelen funcionar de forma independiente. Tener que recopilar datos de distintas fuentes y reconstruir la información no sólo es engorroso, sino que ralentiza la respuesta a las emergencias y las investigaciones. Estos sistemas y datos aislados limitan aún más la comunicación y colaboración entre las entidades de seguridad, lo que conlleva enormes pérdidas de eficiencia. Crecen las ciberamenazas y la preocupación por la privacidad El uso de la tecnología se está extendiendo en las ciudades mediante el uso, desde los dispositivos del Internet de las Cosas (IoT), hasta las nuevas soluciones de lucha contra la delincuencia. Por consiguiente, la seguridad de los datos y la protección de la intimidad. A pesar de la mejora continua de las prácticas de ciberseguridad, las ciudades no siempre pueden seguir el sofisticado ritmo de los ciberdelincuentes actuales. Los ciudadanos también quieren una mayor transparencia sobre la forma en que las ciudades utilizan, recopilan y gestionan los datos. La creación de confianza pública y el endurecimiento de las medidas de ciberseguridad y privacidad siguen siendo una prioridad. 1 2

Articles in this issue

view archives of ES-Libros blancos - Cómo los centros anticrimen en tiempo real (RTCC) hacen más seguras las ciudades